martes

10 AGUASCALIENTES (AGS)

DULCES:



  • CHOCOLATE: FABRICA Y RESTAURANTE. hecho artesanalmente para beber con agua o leche. Calle Nieto 115. Produce chocolate amargo en tabilla en diferentes combinaciones: magnolia, pimienta, canela, vainilla, huierbabuena, chile. Para beber lo prepara con agua o con leche. Tamal de chocolate. http://www.xocolatlmexica.com.mx/
  • DULCES Y CALCOMANIAS (VER TARJETA): Carranza 122 c
  • LA CASA DE LAS GUAYABAS: FABRICA. Calle Nieto
  • LA CERCA DE MUSEO DE LA MUERTE: DISTRIBUIDOR. (VER TARJETA)
  • LOS SABORES DE AGUASCALIENTES: DISTRIBUIDOR. Prol. Zaragoza No. 113 B-nte.
  • DULCERIA LA PLAZA: DISTRIBUIDOR. Prol. José Ma. Chávez (a un costado de oficina de turismo)
  • DULCES Y SOUVENIRS: DISTRIBUIDOR. Carranza 302 (cerca Jardín de San Marcos)
  • DULCES Y SOUVENIRS: DISTRIBUIDOR. Carranza 205 (cerca Jardín de San Marcos)
  • CONSTANZO: DISTRIUIDOR. Originales de San Luis Potosí., Moctezuma No. 103 (a un costado de la Catedral) 9152439
  • BEBIDA DE UVA: FABRICA. La Bordalesa. Viñedos. Además de hacer vinos blanco y tinto, produce un jugo concentrado de uva llamado MEGA UVA que a nivel nacional se vende en la cadena de alimentos NUTRISA, pero se producde aquí en Aguascalientes, por lo que además de lograrse un precio de fábrica, se pueden conocer los viñedos en donde se cultiva la uva y se procesa.

POSTRES:

  • CASA CORAZON: DISTRIBUIDOR. Mermeladas Producto Gourmet Huelic (hecho por Alimags S.de R.L. M.I. de C.V. en la ciudad) las mermeladas son de café, piña con naranja, ponche de frutas, mango, papaya con durazno.Carranza 124 (Centro) (449) 9161201 RESTAURANTE: Brownie de chocolate con nieve de vainilla, manzana hojaldrada con nieve de vainilla y cajeta, pay de elote con almendra y salsa de rompope y té helado de la casa (té limón con nieve de naranja), pan francés cun un toque de amaretto y almendras.
  • LA SATURNINA: RESTAURANTE: Carranza No. ? Torrejas (pan rebanado capeado y frito espolvoreado con azúcar, canela y coco con miel de maguey), Pelo de angel (chilacayota en tacha con piña, coco y montada en oblea de color), Condoches de coco (gorditas dulces de maíz quebrado con coco cocidas al horno servidas con miel).


CALACAS:

  • MUSEO NACIONAL DE LA MUERTE: Ubicado en ? muestra imagenes de la muerte realizadas en la época prehsipánica, la colonial, y por otras culturas diferentes a las que han habitado en nuestra república. Tienen por ejemplo imagenes de: San Pascualito rey, Santo Niño de la Suerte, Virgen de la Buena Muerte, copia de la máscara funeraria del compositor Beethoven, carteles, la fotografía del rostro de José Clemente Orozco muerto, grabados de Manuel Manilla (D.F.) y de su alumno, José Guadalupe Posada (Ags) que, según dice una cédula en el museo: "son por méritos propios los grandes artífices de la nueva tradición mexicana". "Si bien la vida de Manilla no puede ser definida en términos concretos por falta de un historial confiable, sus cerca de 500 trabajos nos resumen muy claramente de que personaje se trataba". En cuanto a Posada (quien cuentqa con 13 mil trabajos de grabado) dice: "Las calaveras encuentran la mayor grandilocuencia que jamás hayan podido tener. De aquí surge nuestro nuevo símbolo, nuestro escudo de identidad, nuestra carta de presentación ante el mundo que, independientemete de su nombre, sonrie igual que la Mona Lisa de Da Vinci".
  • MUSEO DE JOSE GUADALUPE POSADA:
  • FESTIVAL DE LAS CALAVERAS: http://www.festivaldelascalaveras.com.mx/ Evento anual ubicado como centro en esta ciudad capital, con algunas actividades en otras poblaciones. Ofrenda en el Cristo Roto (San José de Gracia), visita al Museo (Asientos), caminata nocturna en el Cerro del Muerto, etc. Cultural, comercial, artístico. Obras de teatro en panteones, en corredor de San Marcos. Concurso del pan de muerto más rico.
  • OBRA DE TEATRO: De amor y muerte. De Gerardo Daniel. (Altares vivientes). SINOPSIS. "Viaje de Posada al infierno, el purgatorio y el cielo. En este viaje Posada tendrá que conseguir liberarse de las tentaciones del diablo sobre sus debilidades y tendrá que decidir trascender cvomo grabador o trascender en el amor que en vida la muerte siempre le negó. Posada conocerá en este viaje a a mujer que siempre buscó pero el viaje le develará la razón de su verdadero propósito: trascender en la memoria del pueblo mexicano como icono de nuestra identidad". (Esta obra llega a montarse en época del Festival de las Calaveras)
  • RESTOS JOSE MA CHAVEZ: de personaje importante de Aguascalientes, bajo la Columna en el Zócalo, con una placa que dice: "Homenaje del pueblo y gobierno de Aguascalientes al procer Don José María Chávez Alonso, sacrificado en aras de la patria. Aquí están sus restos. IV-V-MCMLXXXVII"
  • RESTOS OBISPOS EN CATEDRAL: El tercer obispo de Aguascalientes, José de jesús López y González (1872-1950), y el cuarto obispo Salvador Quezada Limón (1909-1997) están sus restos conservados atrás del altaer principal en la catedral.
  • IMAGENES EN ESTADO DE MUERTE: En los dos costados del altar, en los nichos de la catedral, están dos imagenes que representan la muerte en algùn estado pero plasmado en su nivel divino por tratarse de personajes torales de la religión católica: Santo Sepulcro de Cristo y el Tránsito de la Virgen María.
  • RESTOS DEL FUNDADOR DE AGUASCALIENTES: En catedral, una placa en una columna dice: "Los restos del fundador de la ciudad de Aguascalientes, capitán Don Juan de Montoro Rodríguez, reposan dentro del recinto de esta catedral, cerca de este sitio. 1575 Aguascalientes de la Asunción 1975"
  • RELIQUIA NIÑO PIO: Dentro de la Iglesia de San Diego, del lado derecho, está acostado (como muerto) el Niño Pío, en cuyo pecho tiene un hueco cubierto con un cristal dentro del cual se observa la reliquia de él, parte de un hueso.



Visite www.momiasycalacas.blogspot.com